DEJÁ DE CANTAR EN LA DUCHA Es hora de animarte a salir al balcón
¡Clases de canto para todo el público!
Dejá de tararear y animate a cantar de verdad esas melodías que siempre disfrutaste, sabés de memoria y nunca salieron de la ducha. Nuestro staff de docentes te acompañará en ese camino que podés emprender, aunque nunca hayas afinado ni una nota. No importa el género musical que elijas, tango, boleros, ópera, melódico, folclore, jazz, rock… ¡animate a cantar!
Sumate a las clases con los maestros Ivana Ledesma y Carlos Ullán.
Clase individual: $1750
¡Juntate con amigos y consultá también por clases grupales!
CONOCÉ A NUESTROS DOCENTES
«Busquemos juntos reflexionar sobre la importancia de la técnica vocal: adquirir conocimientos básicos sobre la voz, descubrir recursos y habilidades necesarias para su buen uso, ejercitar los parámetros…
… como intensidad, tono y timbre, y desarrollar un método para enfrentar por primera vez una pieza desde el aspecto técnico-vocal.»
Sobre Ivana (soprano). Nació en la provincia de Catamarca, Argentina. Es egresada de la Universidad Nacional de Rosario y del Instituto Superior de Artes del Teatro Colón. Fue ganadora del primer premio en el XV° concurso para jóvenes estudiantes de Canto Lírico, en la Scala de San Telmo; obtuvo el premio Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero (España) en el XVII Concurso de Canto Lírico Ciudad Trujillo (Perú) en donde también obtuvo mención de honor, tercer premio en II° Concurso Nacional de Canto Lírico Enrique Francovigh, Rosario. Fue Becada por Fondo Nacional de las Artes y Mozarteum Argentino. Seleccionada para participar en festivales de música y concursos de canto en donde resultó finalista y semifinalista en Brasil, Chile, Italia, España y Bélgica. Interpretó roles protagónicos de ópera para Juventus Lyrica en el Teatro Avenida, Teatro El Círculo de Rosario; Teatro del Bicentenario de San Juan y en el Teatro Colón.
«Apunto a compartir los conocimientos que me han dado veinte años de escenario. Convencido de que todos podemos cantar, ahora quiero compartir esa experiencia con todo el público…
… para que pueda descubrir sus beneficios: relajar el cuerpo, mejorar la respiración y la postura, ejercitar la memoria. Cantar implica coraje y superación. Es una actividad liberadora que nos ayuda a reconectarnos con nosotros mismos. Cantar pone en marcha todo el cuerpo y alma.»
Carlos Ullán (tenor). Nació en Entre Ríos, Argentina. Es egresado de la carrera de canto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (Buenos Aires). Se ha perfeccionado en Italia con Carlo Bergonzo, Alberto Zedda y Ernesto Gavazzi y en Francia con François Leroux. En el Teatro Colón cantó en La flauta mágica, El barbero de Sevilla, Cosi fan tutte, Elisabetta regina d’Inghilterra, Juana de Arco en la hoguera, Die Soldaten, Electra y Turandot, entre otras. Cantó una gran variedad de roles protagónicos para Buenos Aires Lírica y Juventus Lyrica. Se ha especializado en roles barrocos, belcantistas y de música contemporánea, bajo la dirección de maestros como Michel Corboz, Oliver von Dohnányi, Pedro Ignacio Calderón, Helmunt Rilling, y Antonio Russo, entre otros.