El trabajo de formación de artistas es una tarea constante. Con el apoyo invaluable de Fundación Williams, The Thistle Trust, la Ley de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires y los miembros del Programa de Amigos, Juventus Lyrica lanzó en 2021 la segunda edición del programa de becas para que los artistas jóvenes puedan continuar su entrenamiento, a pesar del aislamiento. Diseñamos este plan de formación online que abarca gran parte del entrenamiento que todo cantante debe seguir.
CLÍNICAS, SEMINARIOS Y TALLERES
Clínicas intensivas semanales y talleres mensuales a través de Zoom.
El programa contará con un número limitado de becas para que los participantes activos puedan financiar parte o la totalidad del valor de los cursos. + Info. Ver bases y condiciones
LO QUE VIENE

Leggi, dico! [+ INFO]
Taller de entrenamiento en lectura musical a primera vista
Docente: Hernán Sánchez Arteaga
Del 25 de octubre al 15 de noviembre.

Dalla tua pace, la mia dipende! [+ INFO]
Clínica en técnica vocal e interpretación para tenores lírico-ligeros.
Docente: Carlos Ullán
Del 2 al 6 de noviembre

Mais si je chante, prends garde à toi! [+ INFO]
La construcción del personaje en la ópera
Docentes: André Dos Santos, Ana D’Anna y María Jaunarena
Del 3 al 13 de noviembre
CLASES DE TÉCNICA VOCAL
La tercera convocatoria de becas para clases de técnica vocal se encuentra cerrada.
Podés tomar clases de técnica vocal y comenzar cuando quieras. ¡Y desde donde estés!
Las clases serán encuentros online individuales de 45 minutos aproximadamente para aquellos artistas que necesitan reforzar su técnica vocal y para aquellos principiantes que necesitan herramientas para desatar todo el potencial de su propia voz.
La clase tiene un valor individual de $1750.
¡Inscribite ya!
Clases para sopranos y tenores
Martes, miércoles, jueves y viernes de 14 a 19
«La idea de estas clases es poder acceder a la música a través del canto, y que el no tener conocimientos o práctica del mismo no sea un impedimento para lograr expresarnos a través de nuestra voz. Las clases serán individuales y personalizadas. En las mismas podrán trabajar quienes decidan iniciarse en el arte del canto, deseen perfeccionarse, o aquellos a los que simplemente les guste cantar y quieran hacerlo como una terapia. Trabajaremos técnicas de respiración y relajación, diversas vocalizaciones que nos ayudarán a ampliar el registro vocal y a mejorar la afinación, y estudiaremos arias de ópera, de cámara o canciones para poner en práctica lo aprendido.»
Cursó sus estudios de piano, teoría y solfeo en el Conservatorio «Carlos Guastavino». Egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Es Licenciada en Artes de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Se formó con Armando Miotto, Oscar Schiapapietra y María Rosa Farré, y Eduardo Ferracani y Esteban Collado. Tomó cursos de música de cámara con el maestro Armando Opitz y también fue parte de su Camerata vocale. Desde 1994 participa en las Temporadas del Teatro Colón en las óperas Jenufa, La flauta mágica, La ciudad ausente, Il tabarro, Suor Angélica, Macbeth, “l caballero de la rosa, La viuda alegre, Las bodas de Fígaro, Elisir d´amore, Don Carlo, Ubu Rex, Hänsel y Gretel, Parsifal, Mahagonny, entre otras. Realizó presentaciones como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional interpretando la Misa de coronación de Mozart y el Réquiem de G. Fauré, Stabat Mater de Poulenc, entre otras. Participó como solista en varias óperas de las primeras temporadas de Juventus Lyrica en el Teatro Avenida de la ciudad de Buenos Aires y también en varias temporadas del Teatro Argentino de La Plata. Debutó en el Palacio de Bellas Artes de México en la ópera Diálogo de Carmelitas y en la ópera Jenufa de Janacek, en la temporada de ópera de la Ciudad de México, en el Teatro de Temuco en Chile (Doña Francisquita), en el Teatro del Círculo de Rosario y en el Teatro Municipal de Lima (Marina).
Clases para sopranos y mezzosopranos
Lunes de 12 a 15. Martes de 12 a 17. Jueves de 12 a 18
“La voz es cuerpo, es palabra y expresión, contemporáneamente. Por eso me parece importante trabajar con estos tres aspectos como si fueran una rueda: sin uno no existe lo otro, y entre todos van avanzando hacia una resultante artística. Desde el cuerpo buscaremos dotarla de capacidades técnicas que nos permitan arribar a una expresión rica y lo más cercana al deseo del autor y al propio. A veces ese camino lo inicia la partitura, a veces la palabra, y conducen a revelaciones de la técnica. Por eso además de la producción vocal, me interesa buscar las motivaciones del personaje abordado dentro de la partitura musical, observando los indicios compositivos y a través de la interpretación y la articulación de la palabra. Los encuentros serán individuales y personalizados. Para alumnos principiantes, intermedios y avanzados.”
Argentina. Estudió piano, dirección y voz en el Conservatorio y la Academia de Artes Escénicas en el Teatro Colón de Buenos Aires. Perfeccionó sus habilidades con Montserrat Caballé, Reri Grist y Thomas Hampson. Ha participado regularmente en el Teatro Colón, en numerosos papeles de mezzosoprano. También ha actuado como invitada en el Teatro Avenida de Buenos Aires, en el Teatro de la Zarzuela en Madrid, Victoria Hall de Ginebra, el Salle Gaveau de Paris y el Teatro Politeama Garibaldi en Palermo, entre otros. Junto al ensamble Collegium 1704 participó de una gira por prestigiosos festivales internacionales. Se ha dedicado intensamente a la interpretación de la música barroca y ha participado en los festivales de música barroca en Ambronnay y Fontevraud.
Clases para todos los registros
Lunes a viernes de 9 a 15
“Este será un trabajo integral del cantante lírico. La técnica vocal al servicio de la interpretación. La importancia del decir y componer un personaje.»
Es egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, donde también realizó el perfeccionamiento operístico. Debutó en la ópera a los 16 años en el rol del paje del duque (Rigoletto), en el teatro El Círculo de Rosario. Interpretó numerosos roles como Frasquita, Adina, Papagena, Pamina, Susanna, Oscar, Norina, Gilda, Nannetta, Musetta, Micaela, Sophie, Giannetta, Marzelline, Agnés e Isabella, entre otros. Se presentó en teatros de Argentina, como el Colón, Argentino de La Plata, El Círculo y también en salas de Uruguay, Chile, Brasil, Colombia y Perú. Obtuvo numerosas distinciones, como el primer premio en el X Concurso Bienal Juvenil 2009-2010, el segundo premio en XIII Concurso y Festival Internacional de Canto Lírico, Premio Ciudad de Trujillo, el primer premio en el Primer Festival Internacional de Canto Lírico Laguna Mágica 2011, el tercer premio en el Concurso Internacional de Canto del Teatro Colón, el primer premio en II Concurso Nacional de Canto Lírico Enrique R. Francovigh y el segundo premio en Competizione Dell’Opera, en Linz, Austria. Recientemente obtuvo grandes críticas por su rol como Violetta en La traviata (Teatro Colón). Considerada como la soprano joven más importante de la Argentina, ha sido elegida para cantar con José Carreras durante su Tour a Life in Music. Sus próximas actuaciones también incluyen Norina (Don Pasquale) en el Teatro Colón, Violetta en el Palacio das Artes y Alzira de Verdi en la Royal Opera de Wallonie.
Clases para todos los registros
Lunes, miércoles, jueves y viernes de 16 a 20
“Trabajo integralmente, a partir del repertorio que el cantante deba y quiera abordar, para resolver precisamente las dificultades técnicas que plantee dicho repertorio, atendiendo profundamente cuestiones interpretativas. La técnica vocal es fundamentalmente la herramienta para el estudio correcto del repertorio correspondiente, y la idea es ir desarmando capa por capa el fascinante proceso que nos permita alcanzar una versión integral del rol o personaje al que queramos ponerle el cuerpo y alma, reflejada cabalmente en la voz”.
Estudió en el Conservatorio Municipal de Música Manuel de Falla, en el ISATC y fue miembro de la Camerata Vocale por Guillermo Opitz. Interpretó los principales roles de su cuerda en Don Giovanni, Fidelio, Nabucco, Macbeth, La traviata, Rigoletto, Don Carlos, Tosca, Turandot y Don Quijote, entre muchas otras producciones. Participó en el Festival Martha Argerich, la Gala del Centenario del Teatro Colón, el 60° Aniversario de la Radio y Televisión de los Países Bajos, el Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria (España) y el Maggio Musicale Fiorentino (Florencia, Italia).
Clases para todos los registros, desde música barroca hasta bel canto y romanticismo francés
Lunes a sábados de 10 a 13 y de 16 a 19
“Apunto a compartir los conocimientos que me han dado 20 años de escenario, atendiendo los cuidados necesarios de la voz y prestando atención a las posibilidades y también a las dificultades específicas que presente cada cantante en su repertorio, con el objetivo de lograr una preparación eficaz para subir al escenario.”
Es egresado de la carrera de canto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Se ha perfeccionado en Italia con Carlo Bergonzo, Alberto Zedda y Ernesto Gavazzi y en Francia con François Leroux. En el Teatro Colón cantó en La flauta mágica, El barbero de Sevilla, Cosi fan tutte, Elisabetta regina d’Inghilterra, Juana de Arco en la hoguera, Die Soldaten, Electra y Turandot, entre otras. Cantó una gran variedad de roles protagónicos para Buenos Aires Lírica y Juventus Lyrica. Se ha especializado en roles barrocos, belcantistas y de música contemporánea, bajo la dirección de maestros como Michel Corboz, Oliver von Dohnányi, Pedro Ignacio Calderón, Helmunt Rilling, y Antonio Russo, entre otros.
Clases para todos los registros
Lunes a viernes de 10 a 15 h.
«El objetivo es lograr como cuestión primordial, comodidad al cantar siendo conscientes de la técnica aplicada de manera sistemática y la búsqueda del sonido propio.»
Nació en Oviedo, España. Recibió formación en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo, en Buenos Aires; estudió violín bajo la tutela del maestro Abraham Buchalter y Cristina Monasterolo; armonía y contrapunto con el maestro Evaristo López Moure y entrenamiento vocal con Horacio Amauri y Arthur Levy. En Argentina, actuó en el Teatro Colón, en el Teatro del Bicentenario y en el Teatro del Globo. Participó en conciertos de cámara en Milán, Madrid y, especialmente en Oviedo, junto a Trude Heuse. Además, realizó conciertos con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, en el Auditorio Príncipe Felipe. Protagonizó la película Lyric Argentina; actualmente escribe para Revista Clásica.
Clases para todos los registros
Lunes a viernes de 12 a 16
«Cantar con musicalidad es un don, un talento. Pero con el estudio metódico y un entrenamiento adecuado, podemos perfeccionar y desarrollar nuestra voz, en calidad tímbrica, afinación, expresividad, proyección, rango dinámico y extensión del registro. Me apasiona la enseñanza y el estudio del canto. El canto puede ser moldeado con un oído atento que guíe su musicalidad. Pero el sonido de la voz no es materia, sino energía de la respiración y de nuestra propia persona. Tenemos que saber que la laringe es un órgano muy noble pero frágil, la musculatura debe ser ejercitada de forma blanda, flexible y sin esfuerzo. Los vicios por forzamiento vocal son rebeldes y sus consecuencias pueden ser irreparables a largo plazo. Mi Maestro durante quince años, el gran artista ítalo – argentino Nino Falzetti decía: A pesar de tantos avances científicos y tecnológicos, la producción de la voz cantada, sigue teniendo misterios… Unos pocos ejercicios, por simples que parezcan, pueden servir para su estudio. El secreto está en encontrar de qué modo realizar cada vocalización y con qué propósito, para cada alumno…»
Es egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y profesor canto, egresado del Conservatorio Nacional de Música. Fue solista del Teatro Colón, del Teatro Avenida con Juventus Lyrica, del Teatro Argentino de La Plata, del Coro Polifónico Nacional, entre otros. Se formó con los maestros Nino Falzetti, con el bajo italiano Roberto Scandiuzzi y con el barítono francés François Le Roux. Estudió además con Omar Carrión, Luis Gaeta, Alejandro Sewrjugin, María Rosa Farré, Gustavo Valerio, Dante Ranieri y Rozita Zozoulia. Su repertorio abarca un gran número de roles protagónicos para bajo y bajo-barítono, personajes cómicos, música de cámara y diversos oratorios.
LO QUE PASÓ

Chi son io, tu non saprai! [+ INFO]
La construcción del personaje en Mozart, Verdi y Puccini
Docentes: Ana D’Anna, Hernán Sánchez Arteaga, María Jaunarena
Del 27 de septiembre al 7 de octubre

APRITE UN PO’QUEGLI OCCHI [+ INFO]
Cómo navegar sabiamente un recitativo para llegar a salvo al aria
A cargo de Luis Gaeta. Del lunes 23 al sábado 28 de agosto, de 17 a 19.30.
Becas disponibles para participantes activos

ALEXANDER, IL MIO TESORO [+ INFO]
La técnica Alexander, al servicio de la voz
Clínica intensiva a cargo de la maestra Adriana Mastrángelo. Del 16 al 21 de agosto, de 10.30 a 13
La inscripción para participantes activos se encuentra cerrada. La inscripción para oyentes continúa abierta.

ALLELUIA! [+ INFO]
Preparación y dirección coral para ópera y obras sinfónico-corales
Clínica intensiva a cargo del maestro Hernán Sánchez Arteaga. Del 7 al 12 de junio.

UNA VOCE POCO FA!
Clínica intensiva en torno a la concientización de la necesidad de un abordaje integral del canto
A cargo de Alejandra Malvino. Del 31 de mayo al 5 de junio.

SPIRATE, PUR SPIRATE!
El canto y su íntima conexión con la respiración. Clínica para todos los registros
A cargo de Eiko Senda (desde Uruguay). Del lunes 17 al sábado 22 de mayo

NON SO PIU COSA SON COSA FACCIO!
Clínica intensiva en torno a las dificultades a la hora de abordar un rol (para cantantes con alguna experiencia escénica).
A cargo del maestro Armando Noguera (desde Francia). Del 19 al 23 de abril

L’OPÉRA EST UN OISEAU REBELLE!
Tu pasaporte al repertorio francés. Clínica intensiva para todos los registros.
A cargo de André Dos Santos (desde Brasil). Del 12 al 17 de abril

QUI LA VOCE!
Claves para abordar el bel canto italiano
Clínica intensiva a cargo del maestro Hernán Sánchez Arteaga. Del 23 al 30 de marzo

SOPRANI, TENORI: SPERANZA ED ANIMA!
El desafío del registro agudo. Clínica intensiva en técnica vocal (sopranos y tenores)
A cargo del maestro Darío Schmunck. Del 15 al 20 de marzo