CUANDO LAS PALABRAS NO ALCANZAN… ¡Hay que empezar a cantar!
Dejá de tararear y sumate al taller de canto para principiantes, aunque nunca hayas afinado ni una nota. Animate a cantar esas melodías que siempre disfrutaste, sabés de memoria y nunca entonaste en voz alta. ¡Animate, nunca es tarde!
A cargo de Hernán Sánchez Arteaga Jueves 19 y 26 de noviembre, 3 y 10 de diciembre, de 19 a 21 h.
Costo: $3200 – Miembros del Programa de Amigos: $2700 + Info
¿EN LA DUCHA SOS GARDEL? Es hora de animarte a salir al balcón
Clases individuales de canto
Dejá de tararear y animate a cantar de verdad esas melodías que siempre disfrutaste, sabés de memoria y nunca salieron de la ducha. Nuestro staff de docentes te acompañará en ese camino que podés emprender, aunque nunca hayas afinado ni una nota. No importa el género musical que elijas, ¡animate a cantar!
«A lo largo de las clases, trabajaremos para un pronto descubrimiento y reconocimiento de la propia voz, abordando temas como postura, conciencia del cuerpo y conocimiento del aparato fonatorio y articuladores del sonido…
… a través de diferentes ejercicios guiados. También apuntaremos a reconocer el propio registro e incluso a ampliarlo, mediante ejercicios vocales, sencillos y de mayor dificultad a medida que se vaya concientizando cada vez más su mecanismo. Finalmente, cantaremos una canción que el alumno desee cantar, buscando sus posibilidades y ajustando el aparato fonatorio de la manera más coordinada y sana posible.»
Sobre Constanza (soprano). Nacida en Salta, estudió en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, en el que obtuvo los títulos de profesora en artes en música-canto y técnica superior en música en canto. Desde el año 2013 cursa el perfeccionamiento de canto en el ISA del Teatro Colón, con Mónica Philibert y Marcelo Ayub. Se ha perfeccionado en técnica y repertorio con Lidia Perosino, Renato Sassola, Rozita Zozulia y Catherine Kroall (EEUU). Roles realizados: La Reina de la Noche (La flauta mágica), Despina (Così fan tutte); Lucy (El teléfono); Olympia (Los cuentos de Hoffmann); Musetta (La bohème), Sofia (El señor Bruschino); El Fuego, la Princesa y Ruiseñor (El niño y los sortilegios) y Laetitia (La solterona y el ladrón), entre tantos otros.
«Apunto a compartir los conocimientos que me han dado veinte años de escenario. Convencido de que todos podemos cantar, ahora quiero compartir esa experiencia con todo el público…
… para que pueda descubrir sus beneficios: relajar el cuerpo, mejorar la respiración y la postura, ejercitar la memoria. Cantar implica coraje y superación. Es una actividad liberadora que nos ayuda a reconectarnos con nosotros mismos. Cantar pone en marcha todo el cuerpo y alma.»
Carlos Ullán (tenor). Nació en Entre Ríos, Argentina. Es egresado de la carrera de canto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (Buenos Aires). Se ha perfeccionado en Italia con Carlo Bergonzo, Alberto Zedda y Ernesto Gavazzi y en Francia con François Leroux. En el Teatro Colón cantó en La flauta mágica, El barbero de Sevilla, Cosi fan tutte, Elisabetta regina d’Inghilterra, Juana de Arco en la hoguera, Die Soldaten, Electra y Turandot, entre otras. Cantó una gran variedad de roles protagónicos para Buenos Aires Lírica y Juventus Lyrica. Se ha especializado en roles barrocos, belcantistas y de música contemporánea, bajo la dirección de maestros como Michel Corboz, Oliver von Dohnányi, Pedro Ignacio Calderón, Helmunt Rilling, y Antonio Russo, entre otros.
Así comenzamos en septiembre nuestros encuentros online
2020: ODISEA DE LA MÚSICA CLÁSICA [+ info]
Desde la Edad Media hasta el siglo XXI A cargo de Alejandro Mashad Curso en dos módulos (8 clases). Del 11 de septiembre al 30 de octubre. Viernes, de 19 a 20.30 h
OJOS BIEN ABIERTOS [+ info] Historia visual de la ópera A cargo de Gonzalo Córdova Del 23 de septiembre al 28 de octubre (6 clases). Miércoles de 19 a 20.30 h